jueves, 23 de mayo de 2013
¿Mentira o verdad?
El término de tigre azul o tigre maltés, se refiere a una
sospechada mutación del color del pelaje que pudieron tener algunos
tigres, principalmente “avistados” en la provincia China de Fujian.
Se ha dicho que poseían una piel azulada con rayas de un tono gris
oscuro. El término “maltés” proviene de la terminología utilizada para
referirse a algunos individuos de gatos domésticos que presentan una
piel de color gris azulado. Particularmente en la isla de Malta
existe un número considerablemente alto de gatos domésticos con esta
característica, lo cual ha podido conllevar a que se utilice este
término en referencia a los tigres con tal coloración, sin embargo,
estos últimos no tienen relación alguna con dicha isla. La mayoría de
los reportes de avistamientos de tigres azules tuvieron lugar en el sur
de China, refiriéndose a la subespecie en particular que habitaba esta
región, el tigre de Amoy (Panthera tigris amoyensis).
La situación de dicha subespecie de tigre es sumamente crítica, al
punto que se le considera extinta en libertad, y los ejemplares que
sobreviven en cautiverio, la mayoría en zoológicos de China, descienden
de solamente 6 individuos atrapados en libertad, lo que hace su posible
recuperación aún más difícil, al punto que algunos laboratorios de China
han comenzado a preservar células de los ejemplares de esta subespecie
para evitar su total desaparición. Debido a esto, es ciertamente muy
probable que el gen recesivo causante del color azul esté totalmente
extinto. Sin embargo, algunos reportes de avistamientos de tigres azules
se han producido desde Corea, donde habita el tigre de Amur (Panthera tigris altaica)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario