jueves, 23 de mayo de 2013
¿Mentira o verdad?
El término de tigre azul o tigre maltés, se refiere a una
sospechada mutación del color del pelaje que pudieron tener algunos
tigres, principalmente “avistados” en la provincia China de Fujian.
Se ha dicho que poseían una piel azulada con rayas de un tono gris
oscuro. El término “maltés” proviene de la terminología utilizada para
referirse a algunos individuos de gatos domésticos que presentan una
piel de color gris azulado. Particularmente en la isla de Malta
existe un número considerablemente alto de gatos domésticos con esta
característica, lo cual ha podido conllevar a que se utilice este
término en referencia a los tigres con tal coloración, sin embargo,
estos últimos no tienen relación alguna con dicha isla. La mayoría de
los reportes de avistamientos de tigres azules tuvieron lugar en el sur
de China, refiriéndose a la subespecie en particular que habitaba esta
región, el tigre de Amoy (Panthera tigris amoyensis).
La situación de dicha subespecie de tigre es sumamente crítica, al
punto que se le considera extinta en libertad, y los ejemplares que
sobreviven en cautiverio, la mayoría en zoológicos de China, descienden
de solamente 6 individuos atrapados en libertad, lo que hace su posible
recuperación aún más difícil, al punto que algunos laboratorios de China
han comenzado a preservar células de los ejemplares de esta subespecie
para evitar su total desaparición. Debido a esto, es ciertamente muy
probable que el gen recesivo causante del color azul esté totalmente
extinto. Sin embargo, algunos reportes de avistamientos de tigres azules
se han producido desde Corea, donde habita el tigre de Amur (Panthera tigris altaica)
Animal más venenoso del mundo en proporción a su cuerpo
Los dendrobátidos (Dendrobatidae) son una familia de anfibios anuros conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha. Son endémicas de Centroamérica y América del Sur. Incluye alrededor de 180 especies. Está estrechamente relacionada con la familia Aromobatidae, con la que forma la superfamilia Dendrobatoidea.
Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillante y coloreada, poseen una coloración aposemática. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo. Sin embargo, los miembros del género Colostethus son generalmente castaños y poco llamativos. Las ranas van de un tamaño de 1 a 6 cm de longitud, dependiendo de la edad y la especie de rana.
Estas ranas son de hábitos diurnos,5 y tienen una dieta basada en pequeños artrópodos (hormigas, ácaros, termitas, ortópteros, escarabajos, etc.), que varía mucho entre especies, mientras que algunas son especialistas, otras muchas son generalistas.9 10 Muestran un comportamiento, especialmente en lo reproductivo, complejo; son especies territoriales y la mayoría suelen exhibir un cuidado parental grande hacia sus huevos y renacuajos.11 12
Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillante y coloreada, poseen una coloración aposemática. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo. Sin embargo, los miembros del género Colostethus son generalmente castaños y poco llamativos. Las ranas van de un tamaño de 1 a 6 cm de longitud, dependiendo de la edad y la especie de rana.
Estas ranas son de hábitos diurnos,5 y tienen una dieta basada en pequeños artrópodos (hormigas, ácaros, termitas, ortópteros, escarabajos, etc.), que varía mucho entre especies, mientras que algunas son especialistas, otras muchas son generalistas.9 10 Muestran un comportamiento, especialmente en lo reproductivo, complejo; son especies territoriales y la mayoría suelen exhibir un cuidado parental grande hacia sus huevos y renacuajos.11 12
Vibora russell.
La víbora de Russell (D. russelii),2 3 también denominada víbora de cadena,4 5 víbora india de Russell,6 7 o serpiente de las tijeras;8 es una especie de serpiente venenosa vipérida del Viejo Mundo, que vive en Asia a lo largo del subcontinente indio, la mayor parte de Asia Sudoriental, China meridional y Taiwán.1 Daboia es un género monotípico.9 Es miembro del grupo de las cuatro grandes serpientes venenosas de la India.10
Esta especie es responsable de la mayor parte de casos de mordeduras y
muertes en el mundo debido a su frecuente presencia en lugares poblados
por humanos. Su nombre es en honor a Patrick Russell (1726–1805), un herpetólogo escocés quien fue el primero en describir muchas de las serpientes de la India; y el género es según el nombre Hindi que significa "esa cosa oculta" o "la que acecha."11 Actualmente se reconocen dos subespecies.
Descripción:
Esta serpiente alcanza una longitud máxima de 166 cm (5.5 ft) y el
promedio es de alrededor de 120 cm (4 ft) en poblaciones continentales
de Asia, aunque las poblaciones insulares no alcanzan ese tamaño.2 Es más delgada que la mayor parte de las otras vipéridas.12 Ditmars (1937) reportaron las siguientes dimensiones para "especímenes adultos de tamaño regular":13
Amenaza en las playas de Algeciras, La carabela portuguesa.
La carabela portuguesa (Physalia physalis), también conocida como fragata portuguesa, agua mala, botella azul o falsa medusa, es una especie de hidrozoo sifonóforo de la familia Physaliidae.1 Se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico, así como en la Corriente del Golfo atlántica. Su picadura es peligrosa y muy dolorosa.2
Con apariencia de medusa, la carabela es en realidad un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. Se trata de una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas, y defensa) y los gonozoides (se ocupan de la reproducción).3
Está formada por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm4 que le permite recorrer los océanos impulsada por los vientos, las mareas y las corrientes marinas, mientras que del cuerpo central cuelgan numerosos tentáculos que le sirven para atrapar a sus presas y que extendidos puede llegar a medir hasta 50 metros,5 aunque normalmente tienen una extensión de unos 10 metros.6
Estos tentáculos están provistos de cápsulas urticantes denominadas cnidocitos que pueden paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano. Estas cápsulas, ante el estímulo apropiado, liberan un filamento hueco espiralado de un único uso llamado nematocisto, que puede ser de distintos tipos: simples ventosas, prolongaciones largas de los tentáculos que se enrollan alrededor de la presa, y púas o espinas que pueden inyectar una toxina proteínica que paraliza a la presa.
Los tentáculos tienen por objeto envolver a las presas e introducirlas en la boca hasta la cavidad gastrovascular, donde comienza la digestión.
Con apariencia de medusa, la carabela es en realidad un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. Se trata de una agrupación de hidroides que se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (digestión), dactilozoides (detección y captura de presas, y defensa) y los gonozoides (se ocupan de la reproducción).3
Está formada por una vela gelatinosa de entre 15 y 30 cm4 que le permite recorrer los océanos impulsada por los vientos, las mareas y las corrientes marinas, mientras que del cuerpo central cuelgan numerosos tentáculos que le sirven para atrapar a sus presas y que extendidos puede llegar a medir hasta 50 metros,5 aunque normalmente tienen una extensión de unos 10 metros.6
Estos tentáculos están provistos de cápsulas urticantes denominadas cnidocitos que pueden paralizar a un pez grande y afectar seriamente al ser humano. Estas cápsulas, ante el estímulo apropiado, liberan un filamento hueco espiralado de un único uso llamado nematocisto, que puede ser de distintos tipos: simples ventosas, prolongaciones largas de los tentáculos que se enrollan alrededor de la presa, y púas o espinas que pueden inyectar una toxina proteínica que paraliza a la presa.
Los tentáculos tienen por objeto envolver a las presas e introducirlas en la boca hasta la cavidad gastrovascular, donde comienza la digestión.
Tiburoncitos.
Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego σελαχος selachos, tiburón y μορφή morphé, forma) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos. Algunos grandes tiburones como el blanco y el toro, entre otros, son conocidos a veces con el nombre de jaquetones.
Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón sarda
puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han
ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos
parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por
encima de la que tiene el medio acuático en el que viven. De las más de
375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, solo
unas 30 atacaron alguna vez a seres humanos. Las especies responsables
de la mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre y el tiburón sarda.
Los tiburones son condrictios peces cartilaginosos es decir, su esqueleto está hecho de cartílago en vez de hueso.
La piel de los tiburones está formada por una especie de escamas
conocidas como dentículos dérmicos. Otra función de esta piel tan
específica es la de actuar como un silenciador, ya que el agua se
distribuye hacia dentro de las hendiduras y no hacia afuera, limitando
la fricción contra el agua, mejorando la movilidad y velocidad y, además, haciendo que el desplazamiento sea mucho más silencioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)